Saltar al contenido
    • Fundación Torcuato Di Tella
      • Twitter
      • Linkedin
      • Facebook
      • Instagram
      • YouTube
  • EN
DescarbonizArDescarbonizAr
  • Inicio
  • Acerca de DescarbonizAR
    • Acerca del proyecto
    • Nuestro equipo
    • Organización
  • Alcance nacional
    • Contexto nacional
    • Objetivos
    • Reportes del proyecto
    • Artículos
    • Diálogos
  • Alcance regional
    • Acerca del proyecto regional
    • Gestión del conocimiento
    • Comunidad de Práctica (CoP)
  • Recursos
  • Eventos
  • Menú

Acerca del proyecto

Este proyecto pretende proporcionar una base empírica para la adecuación de las políticas y contribuir a la creación de condiciones necesarias para una rápida descarbonización de la economía nacional, logrando que los flujos de financiamiento sean consistentes con senderos de desarrollo bajo en emisiones de carbono.

La remoción de las barreras a las inversiones verdes es un proceso clave para ejecutar con éxito la actual NDC, al tiempo que permite aumentar la ambición para las próximas.

A continuación se presenta un video con un resumen del proyecto en Argentina

Para aumentar la ambición climática, la próxima generación de NDCs

y la estrategia de largo plazo requieren:

Contribuciones técnicas para demostrar la viabilidad de las inversiones climáticas

Mejora de los marcos políticos y normativos

Mayor conciencia sobre la acción climática como factor de recuperación económica

Mayor consenso entre las partes interesadas

PROJ_ICO1

Contribuciones técnicas para demostrar la viabilidad de las inversiones climáticas

PROJ_ICO2

Mejora de los marcos políticos y normativos

PROJ_ICO3

Mayor conciencia sobre la acción climática como factor de recuperación económica

PROJ_ICO4

Mayor consenso entre las partes interesadas

Las necesidades anuales de financiamiento sostenible en Argentina para el período 2019-2030 se estimaron entre 40.000 y 60.000 millones de dólares, principalmente de sectores intensivos en infraestructura, tales como transporte, vivienda, energía y comunicaciones. El total de la inversión sostenible anual tendrá que aumentar alrededor de un 260% (probablemente más) para garantizar que se aprovechen oportunidades para el año 2030, dada la actual escasez de inversiones en el marco de la contracción económica debido a la pandemia.

Objetivos específicos

Condiciones habilitantes para la descarbonización

Identificar las condiciones habilitantes para viabilizar la descarbonización de la economía del país y fortalecer la resiliencia. Para ello, es necesario mejorar y ampliar el acceso al financiamiento climático internacional, y crear las condiciones para un mayor flujo de recursos privados que financien la acción climática a largo plazo, con el fin de complementar los escasos recursos del sector público.

Concientización sobre la acción climática

Proporcionar información sólida para crear conciencia y demostrar que la acción climática debe ser un elemento clave para permitir la recuperación económica a corto plazo, evitar inversiones carbono intensivas a largo plazo y fortalecer el desarrollo sostenible.

Promoción de la gobernanza climática y un marco regulatorio propicio

Contribuir a proporcionar elementos para mejorar la gobernanza climática, las políticas y el marco regulatorio.

Instrumentos financieros nuevos e innovadores

Identificar instrumentos financieros nuevos e innovadores, incluyendo aquellos capaces de modificar el perfil de riesgo/rentabilidad de las inversiones.

Oportunidades de inversión estratégica en sectores clave

Identificar oportunidades de inversión estratégica en sectores seleccionados, en el marco de las restricciones presupuestarias y financieras existentes. El objetivo es evitar el posible lock-in de tecnologías e infraestructura de alto contenido de carbono y reforzar las acciones de mitigación, aumentando al mismo tiempo la eficiencia de las decisiones de inversión.

Consolidación de una cartera de inversiones sostenible

Consolidar una cartera de inversiones verdes y sostenibles para un sector prioritario, al tiempo que se ayuda a concebir enfoques políticos del lado de la demanda para reducir las emisiones.

Atractivo de la recuperación verde para la inversión

Demostrar que la recuperación verde es factible y atractiva desde el punto de vista de los inversores, y que contribuye a modelos de desarrollo sostenible.

Resultados esperados:

Acciones de mitigación revisadas y nuevas propuestas de mitigación

Revisión de las acciones de mitigación alineadas a la NDC, con miras a planes sectoriales más amplios y ambiciosos, y exploración de nuevas opciones de mitigación que aún no han sido analizadas. Consideración de los enfoques del lado de la demanda como opciones de mitigación adicionales que presentan un gran potencial

Concienciación del acceso al financiamiento sostenible

Mayor conciencia y conocimiento específico de la diversidad de fuentes y medios de acceso al financiamiento sostenible internacional que están disponibles para materializar la acción climática.

Instrumentos, políticas y medidas para abordar barreras de medidas de mitigación priorizadas

Propuesta de mejoras en políticas y medidas, y de reformas normativas, así como de una serie de instrumentos innovadores (financieros y no financieros; de mitigación de riesgos) para contribuir a abordar las principales barreras a las inversiones de las acciones de mitigación priorizadas, con el fin de eliminarlas o reducirlas sustancialmente.

Insumos a la LTS, NDCs y negociaciones internacionales

Aportes a las negociaciones internacionales y a los compromisos asumidos en el marco de la CMNUCC, incluida la estrategia nacional de largo plazo y las próximas generaciones de NDCs, y propuestas para el desarrollo de planes de recuperación nacionales y sectoriales.

Cartera de inversión sectorial

Desarrollo de una cartera de inversión sectorial sólida y realista, de acuerdo con las acciones de mitigación priorizadas.

Conciencia de la acción climática para la recuperación económica

Aumentar la toma de conciencia sobre la viabilidad y el atractivo de la recuperación verde a través de una selección de opciones de mitigación rentables.

Las actividades del proyecto desempeñarán un papel en la creación de apoyo político nacional para la aplicación de políticas públicas destinadas a estimular la acción climática, en plena consonancia con la Estrategia de Largo Plazo y Contribución Determinada a Nivel Nacional de Argentina, e impulsar los esfuerzos en el logro de los ODS, específicamente los siguientes:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030.
Identificar las condiciones habilitantes para viabilizar la descarbonización de la economía del país y fortalecer la resiliencia. Para ello, es necesario mejorar y ampliar el acceso al financiamiento climático internacional, y crear las condiciones para un mayor flujo de recursos privados que financien la acción climática a largo plazo, con el fin de complementar los escasos recursos del sector público.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. La desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

La falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico. La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático, y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. El trabajo decente significa oportunidades para que todos consigan un trabajo que sea productivo y proporcione unos ingresos justos, seguridad en el trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social.

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Identificar oportunidades de inversión estratégica en sectores seleccionados, en el marco de las restricciones presupuestarias y financieras existentes. El objetivo es evitar el posible lock-in de tecnologías e infraestructura de alto contenido de carbono y reforzar las acciones de mitigación, aumentando al mismo tiempo la eficiencia de las decisiones de inversión.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Consolidar una cartera de inversiones verdes y sostenibles para un sector prioritario, al tiempo que se ayuda a concebir enfoques políticos del lado de la demanda para reducir las emisiones.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. El Acuerdo de París, aspira a reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento global de la temperatura durante este siglo muy por debajo de 2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales. El acuerdo también aspira a reforzar la capacidad de los países para lidiar con los efectos del cambio climático mediante flujos financieros apropiados, un nuevo marco tecnológico y un marco de desarrollo de la capacidad mejorado.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Contenido del acordeón

No Proverty Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport Más de 700 millones de personas, o el 10% de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza al día de hoy (menos de 2 USD/día), con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030.
Gender equality Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. La desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Affordable and clean energy Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport La falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico. La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático, y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
Decent work Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. El trabajo decente significa oportunidades para que todos consigan un trabajo que sea productivo y proporcione unos ingresos justos, seguridad en el trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
Industry Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden propulsar a generar empleo y desempeñar un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos. Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Reduced inequalities Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport Las desigualdades basadas en los ingresos, el género, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, la raza, la clase, el origen étnico, la religión y la oportunidad siguen persistiendo en todo el mundo. Las desigualdades amenazan el desarrollo social y económico a largo plazo, afectan a la reducción de la pobreza y destruyen el sentimiento de plenitud y valía de las personas. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Climate actions Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes, alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. El Acuerdo de París, aspira a reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento global de la temperatura durante este siglo muy por debajo de 2 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales. El acuerdo también aspira a reforzar la capacidad de los países para lidiar con los efectos del cambio climático mediante flujos financieros apropiados, un nuevo marco tecnológico y un marco de desarrollo de la capacidad mejorado. Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Partnerships for the goals Energy Agriculture Forestry and Other Land Use
Transport Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta. Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

descarbonizar@itdt.edu

Copyright 2025 © iMarketBox & Mársica
  • Inicio
  • Acerca de DescarbonizAR
    • Acerca del proyecto
    • Nuestro equipo
    • Organizacion
  • Alcance nacional
    • Contexto nacional
    • Objetivos
    • Reportes del proyecto
    • Artículos
    • Diálogos
  • Alcance regional
    • Acerca del proyecto regional
    • Gestion del conocimiento
    • Comunidad de practica (CoP)
  • Recursos
  • Eventos
  • ES ES
    • EN EN
    • ES ES